G-Force Naturals
Miami, Fl

owilson@gforcenaturals.com
  • Home
  • Nutrición Especializada
  • Productos
  • Blog
  • Contáctenos

Proteínas

10/21/2012

7 Comments

 
Las proteínas son compuestos orgánicos hechos de pequeños bloques llamados amino ácidos. A diferencia de los carbohidratos y las grasas, los amino ácidos contienen nitrógeno así como carbón, hidrógeno y oxígeno.  Los amino ácidos que obtenemos de nuestro consumo de proteínas combinados con los amino ácidos creados por el organismo son usados para hacer cientos de diferentes proteínas en el cuerpo, estas son usadas para construir y mantener estrucuturas corporales, asi como para regular procesos corporales. Las proteínas también son usadas para energía.
Las proteínas se encuentran en una gran variedad de comidas, pero las carnes y los productos lácteos están entre las principales fuentes con mayor concentración de ellas.  Granos legumbres y vegetales, todos aportan proteína a la dieta, mientras que las frutas aportan solo una mínima cantidad.
La mayoría de la gente asocia las proteínas con alimentos como la carne, el pollo, el pescado y la leche, sin embargo los granos como fríjoles, alverjas, nueces, semillas y vegetales también proveen proteína.  Muchas proteínas derivadas de las plantas son también ricas en vitaminas y minerales y usualmente son bajas en calorías y grasa.
Desde una perspectiva corporal, las proteínas son extremadamente importantes.  Ellas hacen parte de cada célula de nuestro cuerpo, son necesarias para miles de reacciones químicas, y nos mantienen "unidos", estructuralmente.  Es por ello que la deficiencia de proteínas deriva en muchas enfermedades y en serias deficiencias nutricionales.  Cuando tenemos una dieta baja en proteínas, el cuerpo utiliza tejidos como los músculos, como fuente de proteína, ocasionando pérdida o desperdicio de músculos, organos y muchos otros tejidos.  La deficiencia de proteínas también afecta el sistema inmunológico provocando que seamos más vulnerables a las infecciones y a problemas de digestión y absorción de nutrientes. 
El cuerpo humano utiliza miles de diferentes proteínas para funciones específicas, algunas actúan como enzymas, acelerando reacciones químicas, también como hormonas, las cuales son una especie de mensajeros químicos.  Los anticuerpos, hechos de proteínas, nos protegen de sustancias foráneas.  Las proteínas mantienen el balánce de fluidos, bombeando moléculas a traves de las membranas de las células y atraen agua. Finalmente las proteínas transportan muchas sustancias cláves como el oxígeno, vitaminas y minerales hacia las células a través de todo el organismo.
Estructuras como los huesos, la piel, el cabello, deben sus propiedades físicas, a proteínas únicas.  El colágeno, por ejemplo, es la proteína más abundante en los mamíferos y da a la piel y a los huesos su elasticidad y fuerza.
7 Comments

Los Nutrientes

10/2/2012

5 Comments

 
En el estudio de la nutrición, nos concentramos en la función de los nutrientes en el cuerpo y podemos ver lo importantes que son en la dieta, sin embargo para definir un nutriente nos concentramos en que sucede con su ausencia.  Un nutriente es un químico cuya ausencia de la dieta por largo tiempo deriva en un específico cambio en la salud.  La ausencia de ciertos nutrientes es la razón de muchas enfermedades, por ejemplo deficiencias de hierro derivan en anémia, así como si se toma con frecuencia vitamina A, se evitarán con el tiempo deficiencias en los ojos.

Las seis clases  de nutrientes sirven a tres funciones generales, ellos proveen combustible o energia, regulan procesos en el cuerpo y contribuyen a las estructuras corporales.  Mientras todos los nutrientes regulan procesos en el organismo, y muhos contribuyen a las estructuras corporales, unicamente los nutrientes proteínas, carbohidratos y grasas son fuentes de energía y el organismo necesita grandes cantidades de ellas son llamados macronutrientes.  Las vitaminas y minerales son micronutrientes, porque las cantidades que el cuerpo necesita son comparativamente pequeñas

Basados en la composición química de  los nutrientes los podemos dividir en  orgánicos e inorgánicos.

Orgánicos: Vitaminas, carbohidratos, grasas y proteinas

Inorgánicos: Minerales y agua

En los próximos blogs estudiaremos detalladamente cada uno de ellos.

Hasta la próxima

5 Comments

    Author

    G-force Naturals, distribuidor de productos especializados para nutrición

    Archives

    October 2012

    Categories

    All

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.